En este video, podemos apreciar una parte de un documental que habla de la proporción áurea. Este video es algo más serio que el anterior pero al igual que el otro está lleno de curiosidades sobre el tema.
Proporción Áurea
domingo, 12 de diciembre de 2010
sábado, 11 de diciembre de 2010
VIDEO DE LA PROPORCIÓN ÁUREA
En este video podremos entender perfectamente qué significa la proporción áurea , además, de una forma muy simpática, ya que Donald en su película de Disney "Donald en el país de las Matemágicas", nos lo explica con claridad. Espero que os guste.
http://www.youtube.com/watch?v=7h8dNH9Xnfg
http://www.youtube.com/watch?v=7h8dNH9Xnfg
LA PROPORCIÓN ÁUREA EN LA MÚSICA
- Autores como Bártok, Messiaen y Stockhausen, entre otros, compusieron obras cuyas unidades formales se relacionan (a propósito) con la sección áurea.
- El compositor mexicano Silvestre Revueltas (1899-1945) utilizó también el número áureo en su obra Alcancías, para organizar las partes (unidades formales).
- El grupo de rock progresivo norteamericano Tool, en su disco Lateralus (2001) hacen múltiples referencias al número áureo y a la secuencia Fibonacci, sobre todo en la canción que da nombre al disco, pues los versos de la misma están cantados de forma que el número de sílabas pronunciadas en cada uno van componiendo dicha secuencia. Además la voz entra en el minuto 1:37, que pasado al sistema decimal coincide muy aproximadamente con el número áureo.
- Zeysing notó la presencia de los números 3, 5, 8 y 13, de la Sucesión de Fibonacci, en el cálculo de los intervalos aferentes a los dos tipos de acordes perfectos. Los dos tonos del acorde mayor final, mi y do por ejemplo (la sexta menor o tercia mayor invertida en do mayor), están entre sí en la razón cinco octavos. Los dos tonos del acorde menor final, por ejemplo, mi bemol y do (sexta mayor o tercia transpuesta en do menor) dan la razón tres quintos.
VALOR DEL NÚMERO DE ORO
El valor numérico de Φ es de 1,618... Φ es un número irracional como PI, es decir, un número decimal con infinitas cifras decimales sin que exista una secuencia de repetición que lo convierta en un número periodico. Es imposible conocer todas las cifras de dicho número y nos contentamos con conocer unos cuantos dígitos suyos suficientes para la mayoría de sus aplicaciones.
HISTORIA
Aunque no fue hasta el siglo XX cuando el número de oro recibió su símbolo, Φ (FI) (la sexta letra del abecedario griego, nuestra efe), su descubrimiento data de la época de la grecia clásica (siglo V a.C.), donde era perfectamente conocido y utilizado en los diseños arquitectónicos (por ejemplo el Partenón), y escultóricos. Fue seguramente el estudio de las proporciones y de la medida geométrica de un segmento lo que llevó a los griegos a su descubrimiento.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)